Los Nissan Skyline No GT-R’s: R30 y R31, los complicados años 80′

Los Nissan Skyline No GT-R’s: R30 y R31, los complicados años 80′

Durante 7 años el Skyline desapareció del mercado. Pero en 1980 la marca presenta la sexta generación del modelo Skyline, la que se conocería como R30 (ó DR30) y que se vendería hasta 1985, año en la que se introduciría la séptima generación, la R31 (ó DR31). 

Y aunque la tercera generación del GT-R no llegaría hasta la siguiente generación (R32), Godzilla jamás habría emergido de las profundidades marinas de no haber sido por estas dos desconocidas generaciones.

Los R30 y R31 popularizaron el turbo, la trasera direccional HICAS como primicia mundial, volverían los 6 cilindros al Skyline, los famosos pilotos traseros redondos y las formas cuadradas. Y a día de hoy es la generación más económica que puedes comprar, siempre que tengas la suerte de vivir en alguno de los pocos países donde se vendieron.

¿De verdad no te pica la curiosidad? 

Triumph Spitfire y GT6: un deportivo inglés, de los de antes

Triumph Spitfire y GT6: un deportivo inglés, de los de antes

El Triumph Spitfire no sería el deportivo definitivo, ni siquiera fue el más vendido ni el primero, pero sí consiguió extender la idea en la industria de que no hacía falta mucho dinero para disfrutar de la conducción pura y dura. Y lo hizo realmente bien.

Sus más de 300.000 unidades vendidas durante sus 18 años de vida lo avalan como uno de los primeros Roadster de éxito de la historia, convirtiéndose además en la fuente de inspiración declarada de otros iconos de la automoción como fueron el Lotus Elan y el posterior Mazda MX-5. Además tendría una interesantísima versión Coupé con motor de 6 cilindros. Pero…

¿Sabes quién se esconde tras el diseño de este simpático deportivo inglés? ¿Cuántas generaciones hubo? ¿Sabes qué relación tienen el Triumph Spitfire y el Triumph GT6?

Vamos a verlo: 

Maserati GranTurismo: el gran olvidado

Maserati GranTurismo: el gran olvidado

El Maserati GranTurismo devolvió a los verdaderos fans la esperanza por la marca en 2007. En plena era Fiat-Ferrari-Maserati y con el Quattroporte de 5ª generación cosechando buenas ventas, se lanzaba este impresionante GT diseñado por Pininfarina, con motor V8 de origen Ferrari, más de 400CV y un sonido del que es simplemente imposible no enamorarse.

La estética ha envejecido tan bien que si no es porque llevamos 15 años viéndolo, podría pasar por un coche completamente nuevo. Aún así es un coche criticado y poco defendido por los amantes de los deportivos; y es algo que siempre me ha generado curiosidad.

¿Por qué a la gente no le gusta? ¿Cuáles son sus verdaderos competidores? Sigue leyendo para conocer las respuestas y la historia al completo del Maserati GranTurismo.

Nissan Skyline GT-R: el nacimiento de un monstruo

Nissan Skyline GT-R: el nacimiento de un monstruo

El Nissan GT-R de última generación (R35) ya no se vende en Europa, pero ya empiezan a sonar las campanas de que la marca está trabajando en su remplazo, el R36. Los rumores apuntan a que será el último coche de gasolina que Nissan fabrique por lo que la cosa promete pero, si se repite la historia del R35, estaremos muchos años babeando con la información que la marca nos irá soltando con cuentagotas. 

Así que vamos a aprovechar la espera para ponernos al día y recorrer en una serie de artículos breves (o eso voy a intentar) la curiosa y a veces desconocida vida del deportivo más famoso de Nissan: probablemente el deportivo japonés más exitoso de toda la historia. 

Como no podía ser de otra manera, empezaré por el principio, el primer GT-R de hace más de 50 años y que seguramente no conozcas casi nada de él. 

Ferrari Dino: un Ferrari para el pueblo

Ferrari Dino: un Ferrari para el pueblo

La marca lo presentaba como «Tiny, brilliant, safe…almost a Ferrari» («Pequeño, brillante, seguro,…casi un Ferrari) pero con el tiempo se ha convertido en uno de los Ferrari más importantes de la historia con un importante legado de deportivos biplazas primero con motor central V6 y posteriormente con motores V8 hasta el actual Ferrari SF90 Stradale, un híbrido enchufable de 1.000CV. 

El Dino 206 GT era el primer Ferrari V6 de calle, el primero en romper la tradición y montar el motor detrás de los asientos y una necesidad para Enzo Ferrari quien no sabía enfocarse en nada más que en sus amadas carreras.

Porque el Dino 206 GT no nace de un deseo de ampliar el público objetivo de la marca como muchas fuentes afirman; Enzo necesitaba un motor para sus coches de carreras, tenía que fabricar 500 y montarlos en coches de calle así que…había que vender algo. 

Audi Sport Quattro: el Audi más famoso de la historia

Audi Sport Quattro: el Audi más famoso de la historia

Ahora que Audi está enfrentándose al durísimo Dakar con una tecnología nueva para esta disciplina, parece el momento perfecto para repasar la historia del Audi Quattro, otro coche absolutamente innovador para su época y que supuso un punto de inflexión en el Mundial de Rally.

Nadie había corrido con un coche de tracción total y un motor turboalimentado , así que cuando Audi presentó su primer Quattro muchos lo miraron con ojos escépticos y nadie pensó en ese momento que pocos años después tendrían que copiar el mismo concepto o morirían sin pena ni gloria.

Pero…¿fue realmente tan exitoso?

HONDA S2000: el «baby» NSX

HONDA S2000: el «baby» NSX

Los rumores de un nuevo Honda S2000 se llevan repitiendo más de 10 años. Los últimos afirman que en 2024 volverá con el motor del Civic Type-R…algo que creo podría ser una de las mejores noticias de ese año para todos esos Petrolheads que estamos empezando a perder la fe en la humanidad.

Este famoso Roadster japonés dejó de venderse en 2009 y a día de hoy están en torno a los 20.000€, lo cual es realmente alto para un Honda con más de 20 años encima.

Pero la realidad es que tiene un buen motivo para tener ese precio: se trata de un coche especial. ¿Por qué? pues porque a finales del siglo XX Honda puso toda la carne en el asador de una manera que NINGÚN fabricante a día de hoy se podría permitir.

¿Sabes de lo que hablo?

Dodge VIPER: conoce sus 5 generaciones y sus mejores versiones

Dodge VIPER: conoce sus 5 generaciones y sus mejores versiones

Tras conocer la historia de cómo un equipo de pirados conocido como el Team Viper sacaron adelante uno de los coches más locos y peligrosos de todos los tiempos, hoy te traigo un breve resumen de las 5 generaciones de este brutal deportivo americano que por desgracia hoy ya no se fabrica.

Desde la rudimentaria primera generación sin ventanillas ni tiradores en las puertas, hasta las últimas ediciones de despedida de hace tan solo unos pocos años, el Viper ha mantenido esa imagen de deportivo brutal, irracional, agresivo y alocado. Pero también se fue refinando con el tiempo y quizá esa fue su sentencia de muerte…¿o no?

Sigue leyendo para saber qué Viper deberías comprarte.

¡Empezamos!

Dodge VIPER: el brutal deportivo «halo» que revivió la imagen de la marca

Dodge VIPER: el brutal deportivo «halo» que revivió la imagen de la marca

En 1988 Bob Lutz, presidente de Chrysler, estaba dando una vuelta en su Cobra (réplica) cuando tiene una revelación. Cansado de hacer coches aburridos y de tener una imagen de marca anodina, se pregunta por qué Chrysler no podía hacer un coche como el Cobra que estaba conduciendo.

Un coche muy ligero, con un motor brutal y donde las sensaciones al volante primasen sobre todo lo demás. ¿Y si…?¿Y si instalaban el monstruoso motor V10 que estaban desarrollando para sus camionetas en un ligero biplaza? ¿O sería una idea demasiado loca?

Sigue leyendo para saber quién apoyó esta idea y la historia al completo del brutal y carismático Dodge Viper.

Porsche Boxster: la GRAN historia del incomprendido salvador del 911

Porsche Boxster: la GRAN historia del incomprendido salvador del 911

De pequeños todos hemos idolatrado al Porsche 911 pero de mayores pocos tienen el dinero para hacernos con uno; a principios de siglo (y hasta el día de hoy), el Porsche Boxster se ofrecía como esa alternativa de acceso «barata» y con tufillo evidente de 911 para captar y afianzar a un cliente que no quería que su vecino descubriera su sueño frustrado de tener un Porsche.

La marca de Stuttgart se la jugaba a una carta en un momento en que o ésta tenía éxito o morirían en el intento. Así, apuestan por que sólo ofrecerían dos modelos en catálogo, el 911 y un nuevo roadster de motor central algo más asequible.

Los 25 años de vida del Boxster hasta la actualidad demuestran que fue la decisión acertada pero, ¿sabes por qué?