Entradas recientes

Los Nissan Skyline No GT-R’s: R30 y R31, los complicados años 80′

Los Nissan Skyline No GT-R’s: R30 y R31, los complicados años 80′

Durante 7 años el Skyline desapareció del mercado. Pero en 1980 la marca presenta la sexta generación del modelo Skyline, la que se conocería como R30 (ó DR30) y que se vendería hasta 1985, año en la que se introduciría la séptima generación, la R31 (ó DR31). 

Y aunque la tercera generación del GT-R no llegaría hasta la siguiente generación (R32), Godzilla jamás habría emergido de las profundidades marinas de no haber sido por estas dos desconocidas generaciones.

Los R30 y R31 popularizaron el turbo, la trasera direccional HICAS como primicia mundial, volverían los 6 cilindros al Skyline, los famosos pilotos traseros redondos y las formas cuadradas. Y a día de hoy es la generación más económica que puedes comprar, siempre que tengas la suerte de vivir en alguno de los pocos países donde se vendieron.

¿De verdad no te pica la curiosidad? 

PRUEBA: Toyota MR2 AW11 (1989)

PRUEBA: Toyota MR2 AW11 (1989)

¿Es este MR2 una mejor compra que un Miata? Quizá no corra más que las versiones más potentes del Mazda, pero parece mucho más carismático, especial y no cuesta mucho más. Además es motor central, Targa, tracción trasera y manual…¿qué más se puede pedir?

Este coche es una joya japonesa que en unos cuantos años será objeto de deseo de cualquier amante de la gasolina. Cuando los precios de los carburantes alcancen los 5€/litro y nos obliguen a movernos con anodinos vehículos eléctricos, éste es un coche que querrás tener en tu garaje. 

Sigue leyendo para conocer al detalle este ligero mini-deportivo japonés de los 80.

PRUEBA: Polestar 2 Performance Pack (2022)

PRUEBA: Polestar 2 Performance Pack (2022)

Hoy te traigo un coche que quizá no conozcas, de una marca que quizá tampoco conozcas, pero que representa el enorme esfuerzo que han dado las marcas europeas por ponerse al día con los coches 100% eléctricos. Se trata del Polestar 2, una berlina/compacto/SUV 100% eléctrica que, partiendo desde los 46.000€ es uno de los claros rivales del Rey de la casa, el Tesla Model 3. 

En Saber de Coches lo que siempre he buscado es probar coches especiales, que tengan algo único, diferente a los demás…¿sentimiento? No sé, eso es quizá ponerse muy filosófico. Así que el Polestar 2 que os traigo es el más equipado, potente y «deportivo», tiene el apellido Performance, más de 470 CV y tracción total.

A modo de spoiler, te diré que en mi votación personal ha sacado exactamente la misma nota que el Tesla Model 3 Performance (6,4/10), aun siendo coches mucho más diferentes de lo que me esperaba. ¿Quieres saber cómo?

Sigue leyendo:

Triumph Spitfire y GT6: un deportivo inglés, de los de antes

Triumph Spitfire y GT6: un deportivo inglés, de los de antes

El Triumph Spitfire no sería el deportivo definitivo, ni siquiera fue el más vendido ni el primero, pero sí consiguió extender la idea en la industria de que no hacía falta mucho dinero para disfrutar de la conducción pura y dura. Y lo hizo realmente bien.

Sus más de 300.000 unidades vendidas durante sus 18 años de vida lo avalan como uno de los primeros Roadster de éxito de la historia, convirtiéndose además en la fuente de inspiración declarada de otros iconos de la automoción como fueron el Lotus Elan y el posterior Mazda MX-5. Además tendría una interesantísima versión Coupé con motor de 6 cilindros. Pero…

¿Sabes quién se esconde tras el diseño de este simpático deportivo inglés? ¿Cuántas generaciones hubo? ¿Sabes qué relación tienen el Triumph Spitfire y el Triumph GT6?

Vamos a verlo: 

PRUEBA: Ford Mustang Mach 1 (2021)

PRUEBA: Ford Mustang Mach 1 (2021)

Este Ford Mustang Fastback Mach 1 es un coche tan especial que no he podido resistir la tentación de escribir un artículo exclusivo de él, aun habiendo publicado otro hace unos pocos meses de su hermano gemelo el Mustang Fastback GT «a secas». Un coche con el que me recorrí más de 1.000km y que por el precio que tiene, poco más de 50.000€ (ahora ya ha subido de 52.000€), me pareció inigualable. 

Esta última semana he podido probar a su díscolo hermano que de base cuesta exactamente +12.500€ más según la web de la marca. Seguro que ya te estás haciendo la misma pregunta que yo nada más montarme: ¿merece realmente la pena? ¿Pueden los 450CV del GT no ser suficientes como para necesitar +10CV más? ¿O esconde algún secreto detrás de su famoso nombre? 

Creo que la respuesta te va a sorprender…

Maserati GranTurismo: el gran olvidado

Maserati GranTurismo: el gran olvidado

El Maserati GranTurismo devolvió a los verdaderos fans la esperanza por la marca en 2007. En plena era Fiat-Ferrari-Maserati y con el Quattroporte de 5ª generación cosechando buenas ventas, se lanzaba este impresionante GT diseñado por Pininfarina, con motor V8 de origen Ferrari, más de 400CV y un sonido del que es simplemente imposible no enamorarse.

La estética ha envejecido tan bien que si no es porque llevamos 15 años viéndolo, podría pasar por un coche completamente nuevo. Aún así es un coche criticado y poco defendido por los amantes de los deportivos; y es algo que siempre me ha generado curiosidad.

¿Por qué a la gente no le gusta? ¿Cuáles son sus verdaderos competidores? Sigue leyendo para conocer las respuestas y la historia al completo del Maserati GranTurismo.

PRUEBA: Peugeot 508 PSE HYBRID 360 e-EAT8 (2021)

PRUEBA: Peugeot 508 PSE HYBRID 360 e-EAT8 (2021)

Este es el Peugeot de calle más rápido de la historia de la marca, el Peuegot más potente a la venta y con él se inaugura su nueva división de coches deportivos de calle PSE: Peugeot Sport Engineered. 

En este mundo cambiante, si quieres sobrevivir debes adaptarte y Peugeot lo ha entendido desde el primer momento al presentar este modelo deportivo exclusivamente como híbrido enchufable (PHEV). ¿Qué a todos nos habría gustado ver una evolución del 3.0 V6 atmosférico del 406 o 407 debajo del capó? 

Está más que claro, pero en un mercado tan de nicho como son las berlinas esa inversión jamás se vería amortizada. Y con esta configuración mecánica promete 360CV (sí, ¡360CV!) así que la pregunta que quiero tratar de resolver con este artículo es: 

¿Será lo suficientemente bueno como para justificar los 64.000€ que cuesta (antes de ayudas)? Sigue leyendo porque estoy seguro que te vas a llevar una sorpresa. 

Nissan Skyline GT-R: el nacimiento de un monstruo

Nissan Skyline GT-R: el nacimiento de un monstruo

El Nissan GT-R de última generación (R35) ya no se vende en Europa, pero ya empiezan a sonar las campanas de que la marca está trabajando en su remplazo, el R36. Los rumores apuntan a que será el último coche de gasolina que Nissan fabrique por lo que la cosa promete pero, si se repite la historia del R35, estaremos muchos años babeando con la información que la marca nos irá soltando con cuentagotas. 

Así que vamos a aprovechar la espera para ponernos al día y recorrer en una serie de artículos breves (o eso voy a intentar) la curiosa y a veces desconocida vida del deportivo más famoso de Nissan: probablemente el deportivo japonés más exitoso de toda la historia. 

Como no podía ser de otra manera, empezaré por el principio, el primer GT-R de hace más de 50 años y que seguramente no conozcas casi nada de él. 

PRUEBA: BMW Z4 M Coupé (2007)

PRUEBA: BMW Z4 M Coupé (2007)

Lo veo llegar e inmediatamente me vienen a la mente buenos recuerdos al volante de mi último BMW Z4 3.0i (E85). Lo tengo grabado a fuego en mi memoria como uno de los coches más bonitos que he tenido y también de los más divertidos, aunque no fuese tan deportivo como parecía por fuera. 

Pero este Z4 M Coupé es otra cosa. Esto ya son palabras mayores. Con 343CV, el motor del BMW M3 E46, los frenos del M3 CSL, el doble de rigidez torsional que su hermano de techo abierto y más ligero que el propio M3, era incluso  más rápido en el Ring que éste…

Así que no, hoy no te voy a presentar un coche de paseo, esto es un M en toda regla. ¿O no?

PRUEBA DOBLE: Ford Mustang Mach 1 (1972 & 2021)

PRUEBA DOBLE: Ford Mustang Mach 1 (1972 & 2021)

Tenía la espinita clavada del Mach 1. Siempre me ha llamado la atención este modelo por ser un gran olvidado bajo la larga sombra de los Shelby GT350 y GT500, siendo quizá la opción más equilibrada (si es que un V8 puede ser una opción «equilibrada» en algún coche). 

Además, sigue grabado a fuego en mi cabeza aquél Mustang Mach 1 amarillo de los 70 que protagoniza el cambio de escena de blanco y negro a color en el primer acto de la película Death Proof, una de mis (muchas) películas favoritas de Quentin Tarantino. Así que cuando se me cruzó por delante un impresionante Ford Mustang de 1972 con la misma estética no me lo pensé dos veces: tenía que probarlo. 

Y ya que probaba un clásico…¿por qué no compararlo con el nuevo Mach 1?